Descárgate de manera gratuita el análisis del examen de Escala Ejecutiva de EE39 realizado por nuestro Director y por nuestro personal docente especializado en las materias. Somos la única academia que aporta la retroalimentación de cada pregunta, lo que facilita al opositor a conocer qué temas y normativa le gusta a la División de Formación preguntar en la prueba de conocimientos.*

El examen ha tenido una nota de corte de 6.3, lo que significa que los opositores lo han considerado con una dificultad media-baja, lo que ha provocado que la nota esté por encima del 6.00, algo que no es normal.*

Se ha dividido en las siguientes materias:*

  • 76 preguntas del bloque de Ciencias Jurídicas (Temas 1 al 53)
  • 15 preguntas del bloque de Ciencias Sociales (Temas 54-68)
  • 9 preguntas del bloque Técnico-Científico (Temas 69 al 81)

Esto significa que el opositor debe tener dominados los temas del bloque de Ciencias Jurídicas, ya que el 75% de las preguntas son jurídicas.

Dentro de las 76 preguntas del bloque de de Ciencias Jurídicas, destacar las preguntas que se han realizado del Tema 7 y Tema 10, un total de 11 cuestiones.

Temas que se debían dominar por parte del opositor para conseguir una buena puntuación:

  • Tema 7. La organización territorial del Estado. Estado unitario, estado federal y estado regional. El Estado de las Autonomías en la Constitución Española. La autonomía local.
  • Tema 12. Los empleados públicos: Concepto y clases. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones administrativas. Deberes, derechos e incompatibilidades.
  • Tema 13. El Ministerio del Interior: Estructura orgánica básica. La Secretaría de Estado de Seguridad: Estructura y funciones. La Dirección General de la Policía. Estructura orgánica y funciones de los servicios centrales y periféricos del Cuerpo Nacional de Policía. La Seguridad Privada.
  • Tema 15. Entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea y de otros Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. Derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. Reagrupación familiar. Garantías jurídicas. Las medidas antidiscriminatorias. La entrada y salida del territorio español. Tránsito aeroportuario. La estancia en España. La residencia temporal. La residencia de larga duración. Extinción de las autorizaciones de residencia o de residencia y trabajo. Trabajadores transfronterizos. Menores extranjeros.
  • Tema 19. La Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana. Disposiciones generales. Documentación e identificación personal. Actuaciones para el mantenimiento y restablecimiento de la seguridad ciudadana. Potestades especiales de policía administrativa de seguridad. Régimen sancionador.
  • Tema 35. Delitos contra la libertad: De las detenciones ilegales y secuestros; de las amenazas; de las coacciones. Especial consideración de los delitos de odio. De las torturas y otros delitos contra la integridad moral. De la trata de seres humanos.
  • Tema 46. El proceso penal: Principios que lo informan. Fases del proceso. El sumario: Concepto y formas de iniciación. Especial referencia al atestado: Diligencias más importantes que lo integran. El procedimiento abreviado: Especial referencia a las actuaciones de la Policía Judicial y del Ministerio Fiscal. El procedimiento para el enjuiciamiento rápido de determinados delitos: De las actuaciones de la policía judicial. El procedimiento por delitos leves. Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores. El procedimiento de habeas corpus.
  • Tema 62. Psicología diferencial: La influencia de la herencia y el ambiente en la diversidad psicológica humana. Diferencias en inteligencia y personalidad en función de la edad y del sexo.
  • Tema 65. Composición y estructura de grupos. El liderazgo. Formación y desarrollo de grupos. Procesos de influencia en grupos. Productividad grupal. Toma de decisiones en grupo.
  • Tema 71. Estadística: Concepto y campo de aplicación. Métodos fundamentales de selección de la muestra. Medidas de tendencia central y medidas de dispersión. Representaciones gráficas. Fenómenos aleatorios. Probabilidad. Esperanza y varianza. Estudios estadísticos sobre la prevención de la delincuencia.
  • Tema 73. Redes informáticas: Modelo OSI. Introducción al encapsulamiento. Modelo TCP/IP. Dispositivos de red: Concentradores (hubs); conmutadores (switches); encaminadores (routers); cortafuegos (firewall); servidores DHCP; servidores DNS; servidores proxy. Direccionamiento IP: Clase de redes; IPv4; IPv6. Redes inalámbricas: Infraestructura de redes inalámbricas; protocolos WEP, WPA, WPA2, WPA3.
  • Tema 80. El vehículo prioritario. Definición de vehículo prioritario. Facultades de los conductores de vehículos prioritarios. Comportamiento de los demás conductores respecto de los vehículos prioritarios. La conducción de vehículos en situación de emergencia. Utilización de las señales de emergencia.

Estos 12 temas han aglutinado 33 preguntas, lo que significa que, dominando estos temas, ya se podría aspirar a tener 3,30 puntos en el examen, lo que aportaba una gran ventaja al opositor.

Para los opositores que se quieren especializar en el Derecho Penal, comentaros que hay un total de 25 preguntas, divididas de la manera siguiente:

  • El bloque de Derecho Penal General (Temas 22 al 33) han tenido un total de 11 preguntas.
  • El bloque de Derecho Penal Especial (Temas 34 al 44) han tenido un total de 14 preguntas.

Hasta ahora son 58 las preguntas que un opositor podría tener dominadas, y siempre, desde ASTRAPOL recomendamos no obviar los temas de ciencias sociales, así como tampoco los del bloque técnico-científico, ya que si vamos a asegurar al menos, un tercio de esas preguntas (26 han sido en total, 15 de sociales y 9 de científicas), ya tendríamos otras 8-9 preguntas más acertadas, con un total de 66-67 aciertos, lo que permitían al opositor, aún con algún fallo, superar la nota de corte tan alta que este año ha salido.

ASTRAPOL es un proyecto creado por profesores, docentes todos con más de10 años preparando opositores a la Policía Nacional, una unión con docentes especializados por materias, que permitirá al opositor de Escala Ejecutiva, estar un paso por delante del resto. Esto es fundamental para superar una oposición que cada vez más exigente, y que requiere de una formación cada vez más específica.

No dudes en contactarnos, será un placer atenderte.

EQUIPO ASTRAPOL